entré a la pagina del enlace "otra educacion es posible", muy linda, hay algo que no entiendo, el apartado de "mujeres anarquistas", ¿cómo a traves de la organizacion de anarquistas es posible un cambio? a menos que quieran ir a elecciones...pero...¿¿son anarcas verdad??, la picazon en la infancia que tengan con sus padres no es nuestro asunto, que la cantidad de neuronas tampoco sean del suyo....porque se contradicen!!
El anarquismo es una corriente política, pero no en el sentido común del término. No es un partido, ni una organización jurídica, debido a su propia naturaleza: no es una alternativa dentro de este mismo sistema (lo que vienen siendo los partidos políticos), sino un cambio radical; no sólo en cuestiones político-ecónómicas, sino también socio-culturales y desde luego, morales. Dentro de esa última distinción entra lo que vendría siendo el anarcofeminismo, que es la corriente dentro del anarquismo que busca "romper" específicamente la opresión social-moral-cultural que pesa sobre la mujer. Claro que, como siempre pasa, el que rompe con la opresión es el oprimido; para lo que primero, tiene que tomar conciencia de su situación y de la posiblidad de poder cambiarla. Eso es lo que busca el anarcofeminismo (y el anarquismo todo): alertar que la situación actual no sólo no es la única posible, sino que, además, va contra la naturaleza misma de la mujer (y el varón): la LIBERTAD.
El principal lema del anarquismo es bien concreto: Ni dios, ni amo, ni marido, ni partido. Contra toda autoridad.
Espero haber contestado tu duda, gracias por tu visita.
2 comentarios:
entré a la pagina del enlace "otra educacion es posible", muy linda, hay algo que no entiendo, el apartado de "mujeres anarquistas", ¿cómo a traves de la organizacion de anarquistas es posible un cambio? a menos que quieran ir a elecciones...pero...¿¿son anarcas verdad??, la picazon en la infancia que tengan con sus padres no es nuestro asunto, que la cantidad de neuronas tampoco sean del suyo....porque se contradicen!!
El anarquismo es una corriente política, pero no en el sentido común del término. No es un partido, ni una organización jurídica, debido a su propia naturaleza: no es una alternativa dentro de este mismo sistema (lo que vienen siendo los partidos políticos), sino un cambio radical; no sólo en cuestiones político-ecónómicas, sino también socio-culturales y desde luego, morales.
Dentro de esa última distinción entra lo que vendría siendo el anarcofeminismo, que es la corriente dentro del anarquismo que busca "romper" específicamente la opresión social-moral-cultural que pesa sobre la mujer.
Claro que, como siempre pasa, el que rompe con la opresión es el oprimido; para lo que primero, tiene que tomar conciencia de su situación y de la posiblidad de poder cambiarla. Eso es lo que busca el anarcofeminismo (y el anarquismo todo): alertar que la situación actual no sólo no es la única posible, sino que, además, va contra la naturaleza misma de la mujer (y el varón): la LIBERTAD.
El principal lema del anarquismo es bien concreto:
Ni dios, ni amo, ni marido, ni partido. Contra toda autoridad.
Espero haber contestado tu duda, gracias por tu visita.
Publicar un comentario