domingo, septiembre 17, 2006

Lógica de la Moral

El otro día escuchaba a alguien decir que Secreto en la Montaña (la película de Ang Lee que cuenta la historia de dos vaqueros homosexuales) le parecía una apología gay.

Apología viene siendo un "discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo. Él veía a esa película como una alabanza a la homosexualidad.

Podría haberme dado gracia el comentario, pero en vez de eso me puse a pensar qué estaba diciendo realmente. Generalmente, la palabra "apología" se utiliza como denuncia, como forma de desenmascarar a alguien, de sacar a la luz una verdad un poco confusa. Así fue como en su momento, la cumbia villera fue brutalmente acusada de "apología a la delincuencia y drogadicción", puesto que sus letras reivindicaban a quienes vivían en y de esos ambientes.
Es que se supone que cuando algo está haciendo "apología de", lo está dignificando, le-gi-ti-man-do. Por eso hay que saltar cuando se defienden cosas supuestamente indefendibles (ilegales, inmorales, que engordan, etc), porque sino todo se volvería una caos de ilegalidad e inmoralidad.

Ahora bien, este buen señor decía que Secreto en la Montaña era una apología a la homosexualidad. ¿Por qué? Porque "te muestra una super historia de amor, más grande que ninguna otra. Te hace creer que sólo vas a poder vivir una historia así con otro hombre... y mirá que tenían unos minones al lado".
Que si vos mirabas la película pensabas que te convenía ser gay, decía, él, convencido.
Subtexto 1: el amor es una cuestión atada a la sexualidad, al género.
Subtexto 2: la homosexualidad se elige.
Subtexto 3: la homosexualidad es una alternativa a la normalidad, a las condiciones dadas, lo que lo puede colocar al límite de la legalidad; pero especialmente y sobretodo, en el de la moralidad.

La moral vienen siendo las costumbres, las buenas costumbres; y las "facultades del espíritu, como contraposición a las físicas".
La moral viene siendo, entonces, lo que nace de la cultura, lo que la cultura modela y aprueba.

Decir que un homosexual es alguien inmoral por el sólo hecho de ser homosexual, es un error de concepto. Es igual a decir que un diestro es más moral que un zurdo, o que el síndrome de down es menos moral que un cromosoma 21 inalterado.
La sexualidad no está marcada por la cultura, está marcada por el instinto. Es algo que la moral (y por ende, la "gente") todavía no pudo comprender, como cuando en tiempos oscuros tampoco comprendía que el que alguien escribiera con la mano izquierda no significaba que tuviera a Satanás dentro del cuerpo. Sí puede ser una cuestión moral el "uso" que se hace de la sexualidad, pero no es una cuestión moral en sí misma.
Podría haberme dicho que era una "apología a la infidelidad" y podríamos haber comenzado una charla. La fidelidad es un concepto inherente a ciertas instituciones culturales. Algo que uno se sienta a reflexionar si le conviene, una elección.
De hecho, los personajes de la película son tan infieles como homosexuales. Es más, si nos ponemos técnicos, son tan homosexuales como heterosexuales (casados, con hijos). Pero más que ninguna de esas cosas, son infieles: porque engañan al "amor de su vida" estando unidos legalmente con otra persona y porque engañan a esa otra persona que casualmente los ama por estar con el amor de su vida.

Pero no, él decía que era una apología a la homosexualidad porque al verla pareciera que sólo podías tener una gran historia de amor con un hombre (siendo hombre). Escucharlo de vuelta sí me dio risa, porque me costaba mucho creer que alguien pudiera haber hecho una lectura así y créersela seriamente. Me pasaría lo mismo si alguien me dijera que Romeo y Julieta es una apología al suicidio porque ese es el final elegido (accidentalmente a decir verdad) por los grandes amantes.

"Una historia de amor así" era la frase. "Para vivir una historia de amor así, hay que enamorarse de un hombre". El amor atado a la sexualidad, al género. A lo masculino mirando lo femenino y viceversa. Una lógica reproductiva.
Decía hace un par de posts que "amor" es una palabra que nunca define algo concreto para que cada uno pueda entender lo que quiera. Por eso es que nadie difiere acerca de la importancia del amor; por lo mismo que nadie difiere acerca de la importancia del tiempo...

No hay comentarios.: