miércoles, junio 14, 2006

Grandes clásicos de la humanidad (f)

HOY LES OFRECEMOS:

El Arte

~
El hombre siempre ha buscado la forma de explicarse a sí mismo y al mundo. La filosofía sea probablemente el ejemplo más literal, pero no el único.
¿Cuál es sino el sentido de la religión y de la ciencia? No sólo eso, además siempre han competido ferozmente para desplazar a la otra y así quedar como primicia exclusiva sobre las funciones del hombre en el planeta.
Basta sólo recordar el revuelo que ocasionó en 1859 un tal Charles Darwin, cuando se le ocurrió escribir que el hombre no era de barro, sino el producto de una evolución biológica de millones de años. Pero mientras la religión y la ciencia siguen jugando ese clásico creyéndose las únicas en el campeonato, hay una disciplina que siempre es la revelación del torneo: el arte.

Claro que el arte siempre ha sido calificado como incompetente en la primera categoría por los hinchas de los bandos anteriores: los "científicos" no pueden "sacar lecciones" de algo que repele las leyes y normas; y los "religiosos" no pueden "creer" en algo que en vez de someterlos, los libera.

Por otro lado, el arte es muchas veces una cuestión de percepción y de mirada; por lo que suele vivirse y sentirse a nivel individual, tanto su producción como su recepción. Esto no signifique que se la disfrute "a solas", sino que se procesa a nivel interno. También se supone debe mantenerse ajena a los intereses; puesto que si esto pasa, pierde su "aura", y pasa a ser un mero producto. Claro que todo depende de qué es lo que se busque lograr y del caso particular.
Los Lumière y Andy Warhol demostraron que poner obras al alcance masivo no era traición a la causa, sino pura reivindicación de la esencia de la pieza. Sin embargo, nadie podría decir que es lo mismo ver una filmación de "El Grito", de Munch, que tenerlo en el living de tu casa. Y, por qué no, hasta permitirse "retorcarlo" un poco.
El espíritu del arte reside en que es una expresión que ni siquiera el artista puede controlar, y a pesar de eso, siempre lo modifica.
Y encima, después osa repetir el proceso (en general, a la inversa) sobre quien observa.

Como si fuera magia.

*****
"Es al espectador, y no al artista, a quien el arte refleja realmente" (Oscar Wilde)

No hay comentarios.: