lunes, junio 12, 2006

Mitos urbanos sobre mí (b)

HOY LES OFRECEMOS:

Me aburren los finales felicezzzzzzzzz

~~

Miranda Hobbes, la amiga colorada de Carrie Bradshaw (la newyorkina que escribía su columna "Sex & the city" y se la extraña), solía decir que en su ADN no estaba el poder decir "i love you".
Definitivamente yo no tengo el gen de los `finales felices`.

Para mí, lo mejor de Romeo y Julieta es que se maten por error, gracias a que el hada madrina (el Fray Lorenzo), hace todo mal. Y confieso que Lurhmann (el director de la película con Leo DiCaprio) se pasó cuando hizo que Julieta se despertara apenas Romeo traga el veneno, lo que significa que ambos se miren y se quieran matar (cuac) al darse cuenta de lo que pasa (en el libro, Romeo nunca se entera de nada, llega el Fray se pone como loco y ahí se despierta Julieta).

Ni hablar cuando Dorian Gray se arrepiente de haber maltratado a Sybil Vane!! Descubre un cambio (el primero) en su retrato que lo hace replantearse toda la situación. Le escribe (a Sybil) una loca carta de amor, y a la mañana siguiente llega Henry para decirle que ella... se mató.

Sin dudas lo más aburrido del Señor de los Anillos es la historia de Aragorn y Arwen y lo mejor de Cenizas del paraíso, que Ana Muro haya abandonado este mundo sin que nadie supiera realmente si amaba a alguien/es y en ese caso a quien/es.

Obviamente, que hay muchas películas/libros que amo a pesar de las parejas, porque la historia pasa por otro lado (o porque, si la historia es la pareja, se centra en cuestiones diferentes, en los acontecimientos mismos, sin importar a dónde se dirigen; y poco tienen que ver con las macabras historias de princesas y dragones que nos hicieron tragar de niños).
No tengo registro en mi memoria de un bodrio mayor a "Tienes un e-mail", ni de algo más denso que "Notting Hill".
Pero sí me encanta "Eterno Resplandor de Una Mente Sin Recuerdos", porque a veces el corazón es la cabeza y la certeza de que hay cosas inevitables; o "Alfie", porque es él, sólo con su vida a cuestas y es justamente eso de lo único que no puede desligarse.

Me aburren los relatos cuyo único sentido es terminar en una boda, aunque para lograrlo haya que traicionar la historia misma. ¿Realmente lo único que importa es el final?¿Realmente el "casamiento" es el final de toda historia? No creo que una boda marque un cierre de ningún tipo No, no soy romántica. Para mí, las flores (cortadas) son para los muertos; los bombones para comer mientras tomas Coca mirando Mtv con amigos; el amor el opio de los pueblos y el corazón, el músculo cardíaco.

Lo bueno es que en la vida real no existen los finales (solo hay UN final), sino los momentos.

pd: lo sé, nadie se esperaba lo de Alfie... :p

No hay comentarios.: