jueves, octubre 12, 2006

12 de octubre

Este es un día complicado. Lo que conmemora es complicado. Lo que conmemora nos complica.
El mayor genocidio de la historia occidental no estuvo en manos de ningún dictador del siglo XX, sino en los españoles que llegaron en 1492 a tierras sudamericanas.
Estas tierras ya estaban habitadas, pero en su lógica europea, los colonos creyeron que haber llegado era suficiente para apropiárselas; y allá fueron, a hacer esas, sus tierras. A colonizar.
Colonizar viene siendo empezar de cero en otro lugar, pero con las costumbres propias, nada de adaptarse. Arrasar y empezar de nuevo.
Arrasar.
Y empezar de nuevo.
Las culturas precolombinas eran muchas, algunas muy avanzadas, otras muy promisorias, otras muy prolíficas.
Pero al español solo le interesaba poner su nombre, su huella en ese territorio nuevo (para él).
Con la mayor matanza de la historia.
El Día de la Raza conmemora (o celebra) el día que comenzó la mayor matanza de la historia.

Pero no es todo tan simple.
El resultado de esa violencia, de esa colonización, somos nosotros.
Somos el resultado de esa violencia.
Somos sangre de saqueadores, ladrones y asesinos.
Nuestras costumbres no son las de mayas, incas, guaraníes ni comechingones. A tal punto arrasaron con todo, que ni siquiera podemos saber a ciencia cierta cuáles eran sus costumbres. Tampoco son nuestras.
Nuestra cultura y moral son las europeas, porque a ellos se les ocurrió que eso era lo que correspondía, porque a eso los habilitaban su rey y su dios...

No hay comentarios.: