martes, noviembre 07, 2006

Elogio del anonimato

Una de las cosas que más potenció internet es esa cuestión de la liberación que significa el refugio de la identidad propia. La conciencia de poder actuar desde el anonimato con mucha facilidad.
Eso se puede ver perfectamente en los comentarios y firmas que dejan en los blogs, y especialmente en los fotologs, las típicas firmas anónimas que en general dejan comentarios agresivos hacia el dueño del fotolog al estilo "sos un careta", "sos un forro"... etc.

Porque internet también potenció otra cosa: el contenido. La esencia.
Al ser un mundo puramente virtual, donde todo está al alcance de la mano sin ninguna otra necesidad física más que un par de cables, lo que se vuelve importante es la idea. Más que nunca, más que siempre.

La idea sin necesidad de un soporte físico que la respalde. La idea anónima.

Por supuesto que quien se vuelve blanco de esa idea (si la idea de la que hablamos puede llegar a ofender a alguien) va al primer recurso que se le ocurre: "da la cara, cobarde".
La asociación del anonimato a la cobardía, a la verguenza del yo.
Cuando en realidad el anonimato es la despersonalización del yo, porque no hay yo, porque no es eso lo que importa. Porque lo que importa es lo que se está diciendo.
Cuando alguien está pidiendo que se "dé la cara", está buscando identificarlo sólo para ponerlo en su "lista negra", o para encontrar un insulto más fuerte. Está buscando refutar a quién lo dice, no a lo que ese "quien" dice.
No entendió el mensaje, el tema era la idea.
La idea es lo que se dice, el contenido, la esencia.
Sin importar quién lo diga.

4 comentarios:

Fede dijo...

El tema es el porqué del anonimato. Hay quien dice que no hay más verdad que la propia, y siguiendo esa línea hay que ver por qué alguien prefiere el anonimato. A veces uno quiere resaltar lo que dice y no quien es, pero muchas otras veces quiere esconderse, en ese caso entonces sí actúa el miedo y uno sí puede decir "no seas cobarde, da la cara". El relativismo está bien, no somos todos iguales, pero cada uno tiene un "absolutismo" al que no le puede escapar, siempre hay un motivo para lo que hacemos y esa sería "la verdad". no?

[pseudo.tabu] dijo...

Si, en general, la mayoría de las veces cuando uno se pone en "anónimo" es cuando tiene miedo de decir lo que está por decir (y las firmas anónimas en los fotologs me parecen el ejemplo perfecto). Mejor dicho, uno se "anonimiza" cuando tiene miedo de asumir lo que está por decir.
Pero eso viene siendo un tema aparte al que yo pensaba cuando escribí el texto (que puede no ser lo que terminó escrito, por esas vueltas de la vida). Porque incluso ahí, lo que decimos sigue siendo lo que importa.

Supongamos que un "anónimo" me firma "sos una pelotuda, andá a hacer sopa de letras", y alguien me defiende diciendo "ey, no le des bola al opa que no quiere dar la cara, porque está perdiendo su tiempo en vos!!".

Que esa segunda firma tenga toda la razón, no excluye en lo más mínimo el hecho de que yo sea una pelotuda.

A eso más que nada apuntaba lo escrito (y aclaro de paso que el tema "amenazas", también es otra cosa).


Gracias por pasar :)

Anónimo dijo...

Eh tarada, andá a ser sopa de letras

(jeje, era un chiste. el blog está muy bien)

[pseudo.tabu] dijo...

Me deprime que leer "sopa de letras" me recuerde a Jorge Drexler...

No da.